¿Cuáles son los motivos de consulta más frecuentes?
Los motivos de consulta pueden ser diversos, por lo
general cuando existen T.A. (trastornos de aprendizaje) aparecen algunos de los
síntomas:
-Dificultad para entender y seguir las tareas e
instrucciones.
-Dificultad para recordar las consignas.
-Agresión.
-Inhibición.
-Bajo rendimiento en sus notas.
-Dificultades para adquirir la lecto-escritura.
-Problemas en los cálculos.
-Falta de atención.
-Realización de tareas incompletas.
-Aislamiento del grupo de pares.
-Problemas para aceptar límites.
-Desgano, apatía, angustia ante determinadas situaciones.
-Bajo nivel de autoestima.
-Falta de habilidades sociales.
-Falta de hábitos, métodos y estrategias de estudio.
La Psicopedagogía estudia los procesos psicológicos,
didácticos y pedagógicos que permiten APRENDER.
Posibilitando ESTRATEGIAS, MÉTODOS
y RECURSOS para trabajar las
dificultades que obstaculicen el aprendizaje. Permitiendo desarrollar las
POTENCIALIDADES cognitivas, afectivas y sociales propias de cada persona en
función de su etapa evolutiva desde la niñéz hasta la tercera edad.
Dentro del espacio Psicopedagógico, durante las
sesiones, la tarea en primer lugar será
psicodiagnóstica donde se realizarán la toma de test y técnicas que nos
permiten entender qué estrategias y metodologías se están aplicando en los
procesos de aprendizaje, es decir, como aprende el niño a nivel pedagógico,
cognitivo, madurativo y emocional.
En función del informe diagnóstico, en una segunda etapa,
se realizarán una serie de intervenciones, lo que denominamos “Tratamiento” a
fin de optimizar los niveles de aprendizaje.
Ninguna persona aprende igual a otra, debido a que cada
estructura de pensamiento es única y se desarrollará en función múltiples
variables.
Es importante tener en cuenta que la Psicopedagogía no
sólo trabaja para poder superar un problema de aprendizaje, sino para que el
niño adquiera herramientas
cognitivo-afectivas que le permitan nuevas formas de organización y
categorización de sus espacios en relación al saber.
Realizar una consulta preventiva a tiempo, puede
favorecer el desarrollo de futuros aprendizajes. No olvidemos que “…si se
quieren obtener resultados diferentes,
tenemos que realizar cosas diferentes…”.